Lactancia materna prolongada: Beneficios que valen la pena

Cuando hablamos de lactancia materna, sabemos que la Organización Mundial de la Salud la recomienda de forma exclusiva durante los primeros 6 meses y despuĆ©s complementarla con otros alimentos, al menos hasta los 2 aƱos, pudiendo mantenerla todo el tiempo que la madre e hijo deseen. Esto quiere decir que no hay un lĆ­mite establecido para finalizar la lactancia pudiendo ser mucho mĆ”s allĆ” de lo establecido. La lactancia prolongada tiene muchos beneficios tanto para el bebĆ© como para la madre, se sabe que mientras mas prolongada sea la lactancia menos enfermedades padecerĆ”n nuestros bebĆ©s (debido a la inmunidad).  Las madres que optan por una lactancia prolongada son denominadas "valientes" ya que se enfrentan al rechazo o barrera de la sociedad, de los profesionales de salud e incluso dentro de su propia familia, basadas en mitos o creencias personales. 

Por eso hoy te traigo un post con información sobre la lactancia prolongada, sobre los beneficios tanto para ti como para tu bebé, pienso que si estamos bien informadas podremos decidir correctamente si debemos o no destetar a nuestros bebés.





Beneficios para el bebƩ:

La leche materna no pierde sus propiedades con el paso del tiempo. A partir del primer año de lactancia, la cantidad de grasa en la leche aumenta con respecto a los primeros meses, resultando un alimento completo y nutritivo para un lactante mayor y de mayor calidad que la leche de fórmula o de vaca. Se ha visto que un bebé mayor de un año que toma pecho obtiene aproximadamente 1/3 de sus necesidades calóricas y proteicas diarias a través de la leche materna (a veces mÔs, sobre todo durante períodos de enfermedad), ademÔs de una cantidad muy importante de vitaminas y minerales.

Por otro lado, los niños mayores que toman pecho siguen disfrutando de los beneficios inmunológicos de la leche materna, con una menor incidencia de infecciones para su edad que sus coetÔneos que no son amamantados. Las ventajas de mantener mÔs tiempo la lactancia materna no sólo se observan a corto plazo, sino años después del destete. Se ha constatado una menor incidencia de ciertos tipos de cÔncer (como la leucemia infantil, de enfermedades metabólicas y autoinmunes (como la diabetes tipo 1) y un mayor desarrollo intelectual a mayor tiempo y exclusividad de lactancia materna, efecto que permanece durante años y que incluso puede llevar a alcanzar un mayor nivel de estudios y de ingresos económicos en la vida adulta.

La duración de la lactancia materna también estÔ implicada en un mejor desarrollo emocional y psicosocial del niño. A mayor duración, se ha descrito una menor incidencia de maltrato infantil, una mejor relación con los padres en la adolescencia, una mayor percepción de cuidado y una mejor salud mental en la vida adulta.



Beneficios para la madre:

A mĆ”s tiempo total de lactancia, menor riesgo de diabetes tipo 2, cĆ”ncer de mama (ver post aquĆ­), el riesgo se reduce en 4,3% por cada 12 meses de lactancia, sumĆ”ndose otro 7% de reducción del riesgo por el parto. TambiĆ©n previene el  cĆ”ncer de ovario, hipertensión e infarto de miocardio. 


Riesgos:

No se han constatado riesgos físicos ni psicológicos en niños que toman pecho por encima de los 2-3 años de edad. No se ha evidenciado la relación entre lactancia materna prolongada y malnutrición en países en desarrollo, ni tampoco estÔ demostrada su relación con la caries dental ((ver post aqui).

No existe riesgo  en continuar la lactancia del niƱo mayor durante un nuevo embarazo, aunque hay que individualizar y valorar el destete en caso de amenaza de aborto o parto prematuro, asĆ­ como en otras situaciones especiales. Amamantar a ambos hermanos tras el nacimiento del nuevo bebĆ© es posible, ya que la producción de leche se adapta segĆŗn la demanda.



Es importante que cada familia y cada madre tome decisiones informadas. Si es su deseo continuar con la lactancia, el deber de los profesionales es apoyarles en su decisión y darles herramientas para superar las dificultades que puedan surgir. En mi caso llevo dos aƱos y tres meses amamantando a mi hija y siempre me preguntan hasta cuando le darĆ© teta?. Bueno, la decisión de destetarla ha pasado por mi cabeza varias veces pero siento que mi hija aĆŗn no esta preparada para este proceso. De todas maneras estoy en la parte de no negar, no ofrecer, pero de noche es bien difĆ­cil ya que mi hija toma teta unas 3 veces, mientras llega el momento sigo disfrutando de nuestra conexión mĆ”gica. 


Gracias por leerme.



Fuente:


mami dientes

Instagram