La motricidad fina son los pequeños movimientos que se producen en las manos, muñecas, dedos, pies, dedos de los pies, los labios y la lengua. Son las pequeñas acciones que se producen, como recoger objetos entre el pulgar y el dedo Ãndice, usando un lápiz para escribir con cuidado, sosteniendo un tenedor y usarlo para comer y otras tareas de músculos pequeños que se producen a diario. En sÃ, la motricidad fina es la coordinación mano - ojo.
Para trabajar la motricidad fina existen muchas actividades que podemos realizar con cosas simples en casa que le permitirá en futuro poder escribir correctamente. Aquà te dejo una lista:
6.- Cortar papeles, cañitas con tijeras de punta redonda
7.- Pasar una pita por cañitas
8.- Encontrar objetos en una caja de arena o menestras
9.- Insertar cañitas en la masa de play doh
10.- Abrochar botones
Solo necesitas fieltro y botones los cuales vas a cocer en una base de fieltro.
Para trabajar la motricidad fina existen muchas actividades que podemos realizar con cosas simples en casa que le permitirá en futuro poder escribir correctamente. Aquà te dejo una lista:
1.- Cortar y hacer bolitas con papel con la mano
Utilizas papel cometa, crepé u hojas de colores para que haga bolitas de papel, los cuales puedes pedirle que coloque en dibujos. (Les gusta mi gallina pintadita? jiji)
Utilizas papel cometa, crepé u hojas de colores para que haga bolitas de papel, los cuales puedes pedirle que coloque en dibujos. (Les gusta mi gallina pintadita? jiji)
3.- Utilizar los ganchos de ropa y ponerlos en un cartón
4.- Meter botones en una alcancÃa
Solo necesitas: botones, tapers con tapa al que le harás hueco con la ayuda de un cuchillo caliente y listo.
Solo necesitas: botones, tapers con tapa al que le harás hueco con la ayuda de un cuchillo caliente y listo.
6.- Cortar papeles, cañitas con tijeras de punta redonda
7.- Pasar una pita por cañitas
8.- Encontrar objetos en una caja de arena o menestras
9.- Insertar cañitas en la masa de play doh
Solo necesitas fieltro y botones los cuales vas a cocer en una base de fieltro.
11.- Usar una pinza para coger pompones y colocarlos en una bandejas
12.- Abrir y cerrar botellas de plástico
13.- Repasar lÃneas con la ayuda de un hisopo y temperas
14.- Pelar arvejas (trabajando la pinza)
15.- Insertar ligas en rollos de papel
Necesitas ligas para el cabello y los rollos de papel higiénico (los puedes pintar en diferentes colores). La actividad consiste en insertar las ligas dependiendo el color.
16.- Insertar fieltro en cañitas de plástico
Estas cañitas tienen curvas asà que trabajará más la motricidad fina insertando las figuras geométricas con fieltro.
17.- Insertar fideos
Para esta actividad puedes usar cereales con huecos pero yo preferà utilizar fideos que previamente los pintamos en diferentes colores. Finalmente se le pide que inserte en los fideos largos que los pondrás encima de masa play doh para que estén firmes.
18.-Repasar lÃneas
Utiliza hojas y dibuja lÃneas para que tu peque las repase con plumón.
14.- Pelar arvejas (trabajando la pinza)
15.- Insertar ligas en rollos de papel
Necesitas ligas para el cabello y los rollos de papel higiénico (los puedes pintar en diferentes colores). La actividad consiste en insertar las ligas dependiendo el color.
16.- Insertar fieltro en cañitas de plástico
Estas cañitas tienen curvas asà que trabajará más la motricidad fina insertando las figuras geométricas con fieltro.
17.- Insertar fideos
Para esta actividad puedes usar cereales con huecos pero yo preferà utilizar fideos que previamente los pintamos en diferentes colores. Finalmente se le pide que inserte en los fideos largos que los pondrás encima de masa play doh para que estén firmes.
Utiliza hojas y dibuja lÃneas para que tu peque las repase con plumón.
19.- Reconociendo las letras con los dedos
Con ayuda de sal y una bandeja tu peque deberá repasar con los dedos las letras.
20.-Rellenar moldes con diferentes materiales
Dibuja figuras geométricas en un papel y pÃdele que rellene con el material a elección. Puedes usar menestras o masa playdoh.